Para que la conozcáis un poquito más aquí os dejo su historia.
Historia de Santa Eulalia
La colonia Augusta Emérita debía su nombre a los eméritos o soldados jubilados de la guerra contra los cántabros, y Augusto la fundó para ellos en el año 25 a.C. con la categoría de capital de la Lusitania. Era una de las ciudades más importantes de la Península Ibérica.
Esta ciudad romano-hispana, que debió de ser de las primeras de la Península que vió brillar la luz del Evangelio, iba a inmortalizar su nombre a principios del siglo IV, al ser la patria de una de las mártires más famosas del cristianismo: Eulalia.
Cuando Eulalia cumplió los doce años apareció el decreto del emperador Diocleciano prohibiendo a los cristianos dar culto a Jesucristo y obligando a los cristianos a ofrecer incienso y sacrificar víctimas a los dioses. El espíritu de Eulalia se enardeció, y así, con su intrépido carácter y suspirando en su corazón por la gloria de Dios, se dispuso a desafiar las armas de los hombres.
Eulalia se presentó ante el gobernador Daciano y le protestó valientemente diciéndole que esas leyes que mandaban adorar ídolos y prohibían a Dios eran totalmente injustas y no podían ser obedecidas por los cristianos. Sufrió 13 martirios : fue azotada, rasgada, rociada con aceite hirviendo, entre otras cosas, hasta ser quemada en un horno de cal viva.
El culto de Santa Eulalia se hizo tan popular que san Agustín hizo sermones en honor de esta joven santa. Y en la muy antigua lista de mártires de la Iglesia Católica, llamada "Martirologio romano", hay esta frase: "el 10 de diciembre, se conmemora a Santa Eulalia, mártir de España, muerta por proclamar su fe en Jesucristo".LAS NIEBLAS DE LA MÁRTIR
Esta leyenda es propia de la ciudad de Mérida y su comarca, corre en torno al martirio de Santa Eulalia y es que cuando fue capturada e interrogada y al no renegar de sus ideas cristianas, fue condenada morir en un horno de cal viva, pero que antes fuese paseada desnuda por las calles de Mérida, con el fin de que fuese humillada, pero quiso Dios que a su sierva nadie la viera en tan humillante estado y tendió una espesa capa de nieve por la ciudad y para que nadie la pudiese ver aunque poco después fuese quemada viva dentro del horno de cal. Esta leyenda viene a explicar que por finales de Noviembre y principios de Diciembre haya tanta niebla en esta zona del Guadiana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario